miércoles, 20 de febrero de 2013

Los caligramas de Guillaume Apollinaire

Los caligramas de Guillaume Apollinaire

El caligrama es un curioso invento del poeta francés Guillaume Apollinaire (1880-1918). Constituye la unión, en una sola obra, entre la literatura y el dibujo. Cuando leemos un libro, nunca solemos fijarnos en el tipo de letras en las que está impreso, a no ser que éstas tengan una forma muy singular; además, la manera que tienen de organizarse es siempre en el sentido que estamos acostumbrados tanto a leerlas como a escribirlas: de izquierda a derecha, en renglones, y de arriba a abajo. Lo que buscaba Apollinaire con sus caligramas era que las letras, las palabras y los versos se organizasen formando el dibujo de aquello a lo que el significado del texto se refiere.
El caligrama insiste visualmente sobre lo que se dice; no se combina una ilustración con un texto, sino que la forma del texto se convierte también en imagen. Las letras funcionan, de este modo, como los pequeños puntos o trazos que componen esa imagen.

Celebramos la pasada navidad los alumnos de 3º de ESO con los caligramas de los alumnos


 
¿Os parecen elaborados?
 

Pieter Brueghel "El Viejo"

¿Quién fue Pieter Brueghel "El Viejo"?. Prácticas para los alumnos.

Trabajamos la profundidad a través del tamaño con este gran artista. Actividad de 1º ESO.

 Pieter Brueghel (Hacia 1525-1569) es un pintor holandés. También conocido como "El Viejo" o "El de los campesinos".
Pintó con mucho detalle escenas que describían la vida campesina en Holanda.
Sus cuadros exigen un gran esfuerzo del observador, ya que nos transmiten mucha información en cada pequeño espacio y en el conjunto de toda la obra. Brueghel es conocido además por sus paisajes. Con ellos alcanzó también una gran fama.

                                         Pieter Brueghel pintó Juegos de niños en 1560

Hablamos
  • ¿Qué están haciendo estos personajes?
  • ¿Son del mismo tamaño los que están al fondo de la calle que los que están en el centro de la plaza?
  • ¿Cuántos personajes calculas que hay?
  • Elige una escena y descríbela en tu cuaderno.


El conocimiento del arte. Una actividad para 4º ESO

El arte constituye una de las expresiones más ricas y complejas del ser humano. Se distingue de otros modos de expresión básicamente por los materiales con los que se elabora y porque sus contenidos no resultan tan directos y unívocos como los del lenguaje hablado o escrito convencionales.
Existen, no obstante, una serie de factores comunes, tanto de índole técnica como de índole significativa, que sirven para clasificar las obras y ayudan a dar un sentido más profundo a lo que puede ser la primera impresión que causa una escultura, un cuadro o una fotografía.
¿Qué impresión os causan estas obras?

                          1.
 
 
                           2.