Los caligramas de Guillaume Apollinaire
El caligrama es un curioso invento del poeta francés Guillaume Apollinaire (1880-1918). Constituye la unión, en una sola obra, entre la literatura y el dibujo. Cuando leemos un libro, nunca solemos fijarnos en el tipo de letras en las que está impreso, a no ser que éstas tengan una forma muy singular; además, la manera que tienen de organizarse es siempre en el sentido que estamos acostumbrados tanto a leerlas como a escribirlas: de izquierda a derecha, en renglones, y de arriba a abajo. Lo que buscaba Apollinaire con sus caligramas era que las letras, las palabras y los versos se organizasen formando el dibujo de aquello a lo que el significado del texto se refiere.El caligrama insiste visualmente sobre lo que se dice; no se combina una ilustración con un texto, sino que la forma del texto se convierte también en imagen. Las letras funcionan, de este modo, como los pequeños puntos o trazos que componen esa imagen.
Celebramos la pasada navidad los alumnos de 3º de ESO con los caligramas de los alumnos
¿Os parecen elaborados?